No soy muy buena para quedarme pegada viendo pelis en Netflix y le trato de hacer el quite a las series porque no tengo autocontrol como para ver sólo un par de episodios y tampco tengo tiempo para darme el lujo de darle rienda suelta a mi falta de control haha. Pero si he visto uno que otro documental y hay 3 que tengo que recomendarles porque son simplemente geniales.
Advanced Style
Ya les había contado que me tincaba este documental. Bueno, lo vi hace muchas semanas y me encantó. Muestra la vida de 6 mujeres mayores que comparten una misma pasión, la moda. Bueno, más que la moda misma, es el estilo, esas ganas de vestirse bien, verse regias y sacarse partido al máximo. Es un documental hecho por Ari Cohen, quien partió con su blog Advanced Style, que es una especie de Viste la Calle, pero donde fotografía sólo a gente mayor de 60 años y que tiene un estilo único.
Por qué verlo
Porque es imposible no encariñarse con las viejitas del documental. Son mujeres alegres, divertidas, vitales, que salen a la calle con sus mejores prendas sin importar lo que piense el resto. Porque te demuestra que el llegar a viejo no tiene por qué ser malo, no tienes por qué pasarlo mal, no tienes por qué vestirte de manera aburrida Y porque les sacará más de alguna sonrisa.
Por qué me gustó
Porque amé saber que hay alguien que supo ver ese potencial en todas estas viejitas, que prácticamente las lanzó a la fama y porque me demostró que de verdad no tengo por qué tenerle pánico a la vejez, si realmente una puede vivirla como quiere. Además que son todas las viejtas tan tiernas y tan sabias, amé a todas y cada una de ellas.
Les dejo el trailer
GMO OMG
Hace tiempo que quería ver este documental. Porque es un tema que comenzó a interesarme hace varios meses, cuando realmente quisiera haberme comenzado a preocupar hace años, pero bueno…..más vale tarde que nunca. Y eso que ni si quiera es tan tarde por suerte. El asunto es que me interesaba mucho aprender más sobre los GMOs (genetically modified organisms) que en español son los OGMs (organismos genéticamente modificados) o transgénicos en algunos casos. Ya que todos los transgénicos son GMOs, pero no todos los GMOs son transgénicos. Bueno, eso es lo de menos, el asunto es que el documental se trata de un padre joven, que comienza a preocuparse de la alimentación de sus hijos y se da cuenta que prácticamente todo lo que comemos tiene GMOs.
Entonces él comienza su búsqueda de la verdad y se da cuenta de un montón de cosas horrorosas y truculentas con respecto a los GMOs. Lo peor de todo, es que nunca nadie nos preguntó si queríamos ser parte de esto o no.
Por qué verlo
Porque muestra la cruda realidad de lo que hacen las industrias con tal de enriquecerce, a cualquier costo. Incluso aunque eso signifique perjudicar a su propia gente, a sus consumidores. Muestra como trabaja Monsanto, la empresa mundial que provee químicos para agricultores como pesticidas, herbicidas y es dueña del 90% del mercado mundial de semillas transgénicas. La verdad es que te deja sintiendo completamente impotente y desesperanzada en cierto modo, pero es una realidad que todas deberíamos ver.
Por qué me gustó
Porque entendí perfectamente lo qué son los GMOs, sabía muy poco al respecto antes de ver el documental. Me abrió los ojos ante una realidad bastante alarmante y una vez más me demostró que es impresionante la cantidad de gente codiciosa y asquerosa que existe en este mundo. Por otro lado igual se destacan ciertas cosas positivas, como la lucha que están dando muchos grupos por acabar con esto, las investigaciones para demostrar que lo que hacen estas mega empresas está mal y las empresas y agricultores que si se preocupan de entregar productos orgánicos. Sentí rabia, impotencia y mucha preocupación, pero me alegro mucho de haber visto el documental, estoy segura que si lo hacen pensarán lo mismo.
Aquí el trailer
The True Cost
Este documental sobre la industria de la moda es lo último que he visto, de hecho lo vi anoche y después de verlo me fui a acostar con una pena enorme. Todas sabemos que nuestra ropa es hecha en China y en otros países no desarrollados donde hay mucha pobreza y la gente trabaja por una miseria. ¿Pero lo hemos visto? ¿Alguna vez hemos tomado una conciencia real al respecto? Que distinto es ver con tus propios ojos cómo funciona todo, como vive esa gente que se mata trabajando para que una pueda irse feliz a la casa porque se encontró la tremenda oferta y arrasó con todo lo que encontró. Yo que soy atrozmente consumista lo sé muy bien. Admito que tampoco es que me haya sentido pésimo por ser así, porque también tengo mis cosas buenas y hago mis aportes a este mundo tan malo en el que vivimos, pero igual hizo que me replanteara un montón de cosas.
Por qué verlo
Porque es nuestro derecho y deber saber de dónde proviene nuestra ropa. Cómo es que operan las grandes marcas como H&M, Zara, Topshop, entre tantas otras. Cuáles son las condiciones en las que viven las personas que fabrican la ropa que vestimos. Cuál es el impacto ambiental del fast fashion y cuál es el costo verdadero de lo que compramos.
Por qué me gustó
Porque al igual que el documental anterior, me abrió los ojos ante una realidad que de verdad no conocía. Al igual que muchas personas sabía que las condiciones laborales de esta gente no eran las mejores, pero claro que te cambia todo cuando lo ves con tus propios ojos. Me dio mucha pena ver los testimonios de la gente que trabaja en esto y no tiene otra alternativa, me dio mucha rabia ver como las grandes empresas se lavan las manos ante esto y no toman responsabilidad al respecto, pero también me dio mucha alegría ver que siempre hay algo positivo que rescatar, porque también hay mucha gente tratando de mejorar la industria y haciendo un aporte muy positivo. Yo definitivamente lo pensaré dos veces antes de entrar a ver ropa en alguna de las tantas empresas explotadoras que tenemos en nuestro país y me voy a enfocar en averiguar qué marcas apoyan el comercio justo y tienen buenas prácticas laborales con sus trabajores.
Aquí les dejo el trailer
Conclusión
Si van a seguir mi consejo y tomarse el tiempo de ver los tres documentales, les recomiendo que lo hagan en el mismo orden que yo. Vean algo entretenido y livianito como Advanced Style, que claro, muestra mucha moda y muchas cosas que las viejitas compran quizás sin mucha conciencia, pero no se preocupen por eso, no se puede salvar al mundo entero, pero si se puede ver un documental light y relajado sin culpas. Además que lo van a disfrutar un montón.
Luego vean GMO OMG, aprendan sobre lo que comen y sobre cómo opera la industria alimenticia, sobre lo mafiosas que son estas empresas que sólo buscan un beneficio personal a toda costa y aprendan a hacer algo por cambiar como están las cosas.
Finalmente vean The True Cost, que también menciona el tema de los GMOs en cosechas de algodón, uno de los principales componentes de muchas de nuestras prendas de vestir y vean con sus propios ojos como vive y bajo qué condiciones trabaja la gente que fabrica nuestra ropa.
Yo por mi parte investigaré más sobre estos dos últimos documentales y cuando tenga algo que compartir con ustedes, lo haré. Tengo que reconocer que después de haber visto el documental de los GMOs hace unos cuantos días, haber visitado la expo de World Press Photo que es preciosa, pero las fotos de conflictos internacionales y otras cosas me dejaron muy mal. Y si a eso le sumamos que anoche me puse a ver The True Cost, seré sincera, me fui a acostar con una pena enorme. Parece que ha sido demasiada realidad para tan pocos días, pero eso es bueno, es como un parche curita, hay que arrancarlo de una, que duela, pero que sea rápido.
Yo creía que era más feliz antes, cuando no tenía mucha conciencia de estas cosas, pero la verdad es que aunque cosas como estas me dejan claro que no hay mucha esperanza en la humanidad y que en todos estos millones de años no hemos evolucionado nada, igual me siento mejor y más feliz ahora, porque aunque este tipo de realidades me parten el alma, me siento bien sabiendo que puedo hacer algo. Algo como compartir con ustedes esta info tan valiosa, algo como ir de a poco cambiando hábitos para lograr sentirme un poco menos mal y hacer un aporte más positivo en este mundo, que es el único que tenemos.
Besis para todas, que tengan un lindo fin de semana.
13 comentarios. Dejar nuevo
Hola:
Gracias por este post maravilloso, los dos últimos documentales no los había visto, pero ahora seguro lo haré. Nunca he sido consumista, siempre me enfoco en el verbo «necesitar» mas que en el «querer» y el límite lo tengo super claro, o casi jajaja.

Siempre se pueden hacer cosas para cambiar el status quo, y el hecho que existan estos documentales nos dice mucho del avance que estamos teniendo como humanidad al respecto, al menos en esta primera etapa que es escarbar en la mugre y encontrar lo feo, porque nos damos cuenta que no se puede esperar para los cambios, éstos tienen que nacer de nosotros y ocurrir hoy. Gracias de nuevo
Ay muchas gracias por ese comentario tan lindo, tienes mucha razón. Los cambios tienen que partir por una y si bien es muy desesperanzador que haya tanta maldad en este mundo, es cierto que toda la gente detrás de todos estos documentales es gente que al igual que una, quiere lograr un cambio positivo en el mundo. No lo había pensado así, pero me alegra mucho verlo de esa perspectiva, así que graciassss.
Cariños!!
No he visto ninguno, pero sé harto del tema de los transgénicos y por eso prefieron comprar más en feria que en el supermercado y a veces me fijo en los bichitos y si son cosas orgánicas. Lamentablemente nos ocultan un montón de información y por eso prefiero marcas más locales y no las transnacionales que sé que tienen una trato de mierda con los distintos productores alrededor del mundo, hay un libro muy bueno que puede estar medio desactualizado, pero sirve para hacerse una idea, se llama el libro negro de las marcas.
Respecto a la moda, uf, temazo, trato de no pasar ni cerca de H&M, Zara, Mango y Forever 21, cada vez compro menos cosas en las multitiendas y estoy tratando de hacerme amiga de la ropa usada y buscar cosas hechas en Chile, pero cuesta montones porque hay re poco hecho acá y que sea bonito. A seguir buscando no más.
Si, en mi casa igual tratamos de comprar todo lo que se pueda de cosas orgánicas y verduras de productores locales, pero igual hay tanta mafia en todas partes y es tan difícil producir alimentos sin que éstos se contaminen, que ya todo me da desconfianza. Si ves el documental GMO OMG vas a quedar igual de paranóica que yo haha. Pero bueno….todo esto es realmente alarmante, y como dices tu, es difícil encontrar muchas cosas de comercio local y justo y que además sea todo lindo. Pero hay que seguir en la búsqueda no más. Cariños!
Mila querida me encanto el post.
Con respecto al ultimo, el tema es heavy, recuerdo cuando salio el libro de la Naomi Klein, No Logo, como que se destapo el tema y quedo la caga, a partir de ese día como que odie un poco a las grandes marca, sobretodo las deportivas que son las que comenzaron con el sistema de producir en países pobres en leyes laborales, a precio de huevo y luego vender mas del 1000% del precio de producción.
Es bueno que la gente sepa sobre el tema, y que se tome conciencia.
Por suerte ahora hay varias compañas apoyando el comercio justo… y asi de a poquito se van logrando cosas.
Un abrazo y gracias por la info!
Si, yo también creo que es súper bueno que la gente tome conciencia sobre el tema y se informe bien. Si lo piensas, a veces una paga una fortuna porque estás pagando sólo la marca. Y pensar que la calidad tampoco es una maravilla y peor aún, que esa prenda le costó la nada misma a la tienda donde tu entregas tu plata. Que abuso hacia sus trabajadores y consumidores, todo mal.
Si, voy a averiguar más sobre estas cositas y cualquier info interesante que tenga la compartiré aquí también. Besis!!
Me encantaron la primera y la última recomendación. Me encanta la industria de la moda, es casi un placer culpable porque también conozco su lado oscuro. Y soy de la política de que entre más sepamos es mejor, porque podemos tomar mejores decisiones.
Yo también soy vegetariana y de la onda cruelty free, y mucha gente piensa que uno vive como con la paranoia de la carne y lo testeado, pero para mi me resulta liberador. Simplemente sé a que empresas le doy la plata que gano y cuales están vetadas para mi.
Espero a futuro poder hacer lo mismo con la ropa. Mucha de la ropa que uso son heredadas de familiares o cosas que compro en Zara, Topshop, etc.. y con sueldo de estudiante universitaria es poco lo que uno tiene para darse lujos, pero de aquí a 5 años más me imagino comprando cosas que provengan de marcas con un trato más ètico hacias sus trabajadores.
Uno termina a veces con una pena enorme luego de ver estas cosas, pero siento que haciendo cosas pequeñas como preferir el comercio local, o elegir ciertas marcas por sobre otras tienen un impacto y que por mínimo que sean a gran escala igual algo hacemos por mejorar el mundo en que vivimos.
Muchos saludos Mila y que tengas un muy buen fin de semana!
Exactamente, resulta muy liberador saber exactamente a quién le estás entregando tu dinero, qué productos y marcas decides apoyar con tu compra. Hay mucha gente que no tiene idea del tema, como me pasaba a mi misma hace un par de años, pero me gusta mucho enterarme de estas cosas porque creo que es súper necesario.
Bueno yo he dicho siempre lo mismo, estamos tan metidas en este sistema, que es muy difícil salirse por completo. Ó sea, la única forma de hacerlo es irse a vivir al campo, cultivar tu propia comida, hacer tu propia ropa y trabajar en eso, pero no todo el mundo puede. Lo mismo pasa con los medicamentos, si me enfermo con algo muy fuerte tengo que acudir a los remedios, que son una porquería porque te ayudan para algo pero te echan a perder otra cosa. Y estás obligada a comprar productos que además de ser testeados, te hacen pésimo.
En fin, hay que ir de a poco y aunque quizás una no logre hacer el recambio en un 100%, por haber logrado cambiar ciertos hábitos y dejar de apoyar ciertas cosas y optar por otras, se logra algo muy bueno, para una y para el planeta.
Cariños, que tengas un lindo finde tu también.
No he visto ninguno peor ahora mismo veré GMO Omg y el de la ropa dios mio con solo ver el trailer quede impactada
y con pena, pero creo que sera bueno ver muy bien en la realidad que estamos viviendo y ver como nos meten el dedo en la boca, muy buena elección Mila de ahí te cuento que me parecieron 
Ay si, es súper necesario ver todas estas cosas para enterarnos de la realidad, de cosas que una no está acostumbrada a ver, pero que tiene derecho a saber.
Quiero saber qué te pareció el docu, me cuentas entonces =) Besis!
Me tincaron mucho tus recomendaciones. Yo creo que me caes bien porque te encuentro super humana en estos temas, no te haces la shuper consciente que siempre se preocupó por todo, sino que admites que ha sido un crecimiento personal, uno suele partir de no importarte nada a de repente tener la iluminación que los cambios parten desde uno mismo
Trataré de ver alguno de estos documentales apenas tenga tiempo, me tinca el True Cost aparte había leído hace poco otra recomendación.
y trato que a pesar de eso quede bonita. La cosa es que quiero poner algo tipo ‘calendario’, en el sentido que quiero una plantilla con todos los días de la semana de aquí a fin de año, de manera de poder anotar lo que me toca estudiar cada día. Supongo que habrá planillas imprimibles, pero no sé si tendrás algún dato? o donde vendan algo así? Lápiz Lopez? Debe ser algo muy simple lo que pregunto jaja pero el estudio por seis meses me tiene medio desequilibrada y no logro resolver problemas simples jajaja Ojalá me puedas ayudar, porque quiero algo bonito y mi tolerancia a la frustración está en su punto más bajo D:
Mila, tú qué sabes todo. Estoy rearmando mi pizarra de corcho, en torno a mi estudio del examen de grado
Un abrazo Mila!
Ahhh muchas gracias por tu comentario! Es cierto que todo parte cuando una se ilumina y no tiene por qué dárselas de que siempre le importó o es una experta en el tema. Yo la verdad no conozco otra forma de ser que no implique ser extremadamente honesta hehe.
Darling, yo hice un post con calendarios 2015 imprimibles, en diciembre del año pasado, te dejo aquí el link para que lo veas, de ahí puedes sacar algunos calendarios con espacio para escribir en ellos. Si no te gusta ninguno, puedes buscar en pinterest «2015 printable calendar» y de seguro te aparecen un montón =)
Que te quede lindo el diario mural!! Cariños!
Excelente , abrir los ojos de quienes no queremos ver el gran daño que causa la comida transgénica, la ropa con material sintético, estaba hace rato buscando el documental completo y no o encontré,voy a seguir intentando, es básico verlo y difundir a la pobación para que también lo vea y se informe y sobre todo se cree conciencia de lo que elegimos a diario para comr y vestir.