Hace muy poco, exactamente el 10 de Mayo de este año, se cumplieron 5 años desde que comencé a trabajar por primera vez. Y me puse a pensar en todas las cosas que aprendí en todo este tiempo, cosas que aprendí por las buenas y por las malas y pensé que sería bueno compartir todo esto con ustedes, especialmente con las lectoras que están a punto de comenzar su vida laboral, o quienes comenzaron hace poco.
Obviamente no soy una experta en temas laborales, porque aún me falta un montón por aprender, pero también he tenido la suerte de recibir grandes consejos de gente con la que he trabajado y de algunos cercanos. Y como muchas saben, yo trabajo freelance, así que quizás muchos de mis consejos no se aplican al trabajo de oficina, pero si creo que son lo suficientemente amplios como para abordar cualquier tipo de trabajo. Aquí les presento 5 consejos, que en mi opinión son la base para ser un buen profesional.
#5 Valora tu trabajo
Típico que cuando estás recién empezando haces lo que sea por tener un trabajo y estás dispuesta a aceptar casi cualquier cosa con tal de tener la oportunidad de empezar y adquirir experiencia. Quizás no todas partimos así, pero claro que muchas si. Yo me acuerdo cuando recién comencé, tuve la suerte de partir trabajando en una empresa súper buena y con súper buen sueldo y una pega súper entretenida y relajada, como traductora. Ahora….cuando comencé como intérprete la cosa fue distinta. Como me iba bien de traductora y me estaba dedicando al trabajo freelance, me dio lo mismo que me paguen poco, que me hagan trabajar durante unas cuantas horas sola, porque quería adquirir experiencia y no me importaba la plata…..cuando en la realidad me deberían haber pagado muchísimo más y como si fuera poco, los estatutos internacionales no permiten que un intérprete simultáneo trabaje solo por más de 1-2 horas….cosa que yo no sabía porque claro, nadie me lo dijo y yo no tenía la experiencia. No es que me haya dedicado a trabajar sola y por poca plata todo el tiempo, pero si partí trabajando durante un tiempo con una agencia chanta que a veces me decía que tenían un evento de una hora y en realidad terminaban siendo más y me pagaban por la hora, no por jornada como realmente tiene que ser.
Por eso mi mejor consejo es que sepamos valorar nuestro trabajo. Hay que enterarse sobre cuáles son las tendencias del mercado, lo que gana una persona de tu área y con tus características y cuáles son los do’s and dont’s. Está bien bajar un poco la tarifa para poder trabajar con un cliente que te dará una buena cantidad de trabajo, pero nada peor que tener colegas que hacen el trabajo por una tarifa ridícula que no sólo arruina al mercado en el que trabajas, si no que además significa que el trabajo no es de calidad. Porque cuando sabes que eres buena en algo, no regalas tu trabajo, lo valoras y sólo aceptas trabajar con gente que también lo hace.
#4 Se honesta y directa
Nada peor que cubrir a alguien que no está haciendo bien su trabajo, o quedarte callada cuando realmente deberías dar tu opinión. Cuando sabes que eres valorada en tu trabajo, tienes claro que tu opinión siempre cuenta y una crítica constructiva no tiene por qué ser algo malo. Siempre y cuando seas respetuosa, de seguro que el resto te valorará aún más y por ningún motivo mientas, mucho menos por otros.
#3 No mezcles tu vida personal con la laboral
Esta es una de las cosas más importantes para mi. Como dicen en inglés, don’t mix business with pleasure, o peor aún, you don’t shit where you eat haha. Esto se refiere a que si por ejemplo vas a hacerte amigui (o más que amigui) de un colega, tengas claro que el trabajo es el trabajo y la amistad es la amistad. Se pueden tener ambas cosas, pero hay que saber cómo tenerlas separadas.
Bueno, en mi opinión personal, creo que si se puede tener una amistad, pero siempre hay que tener cuidado de saber separar bien las cosas. Pero tener una relación con un colega….eso si que me parece complicado. Odiaría que me pase a mi y afortunadamente dudo que así sea porque mi mundo laboral es tan chico y hay tan poco hombre, que ya diría que los conozco a todos y no pasa nada haha. Aún así, me parece incluso complicado ser amigui de cualquier colega, porque puede que una tenga claro cómo separar una cosa de la otra, pero pucha que es difícil cuando tu amigui/colega no sabe hacer lo mismo.
Para mi este concepto también se aplica al saber ser discreta y no compartir demasiados detalles de tu vida personal y tratar a tus colegas como si fueran tus amigos del colegio, mal que mal estás en el trabajo y en mi opinión nunca es bueno revelar demasiado de una misma a gente en la que nunca se sabe si puedes confiar o no. Además que todo el mundo es tan copuchento, me carga.
#2 No te tomes las críticas como algo personal
Otro concepto importantísimo para mi. No soporto a la gente que se toma las críticas como algo personal y no sabe diferenciar cuando es un comentario profesional o personal. Que alguien te diga que estás haciendo algo de la manera incorrecta o que le molesta que hagas ciertas cosas no implica que le caigas mal o te tenga mala onda. Y por sobre todo, no hay que guardar rencor contra quienes saben decirte las cosas a la cara, eso es algo que una debería agradecer.
También es cierto que hay gente que no tiene mucho filtro o delicadeza para decir las cosas, pero tampoco implica que tienes que ofenderte por eso, hay que entender que no todos somos iguales y que muchas veces la forma en que te dicen las cosas no es tan importante como el mensaje que realmente te están entregando.
En lo personal, a mi me encanta que me corrijan y me ayuden a crecer con críticas constructivas. Porque si no es así, ¿de qué otra manera vamos a superarnos? Y bueno, nunca falta cuando te encuentras con gente mala onda que hace comentarios desagradables sólo por que si….en esos casos, ahí si que no hay que tomárselo personal. Porque cuando alguien habla mal de otra persona, eso habla más mal de quien hace el comentario que de hacia quién iba dirigido.
#1 No recomendar a cualquier persona
Esto lo aprendí a la mala y juro que nunca más volveré a hacerlo. Afortunadamente en mi caso no fue nada grave, pero lo admito, fue un error muy grande que nunca debería haber cometido en un principio. Y fue un error en una traducción, en una interpretación jamás me lo habría permitido o perdonado.
Recomendar a alguien porque es tu amigo/a o porque conoces como trabajan en ciertas áreas no implica que trabajen bien en todas las áreas. Por lo que les recomiendo que jamás recomienden a alguien a menos que sepan exactamente cómo va a hacer el trabajo específico que se necesita.
Y again, los amigos son los amigos….pero por mucho cariño que uno les tenga, no podemos poner en riesgo nuestro trabajo y nuestra reputación por ellos. Porque al recomendar a alguien, estás dejando claro que confías en esa persona….y si esa persona comete un error grande, eres tu la que termina quedando mal por haber hecho la recomendación en primer lugar.
Así que pase lo que pase, piensen siempre con la cabeza fría y considérenlo muy bien antes de recomendar a cualquier persona, especialmente si esa persona es cercana a ustedes, porque again…..traten de no mezclar las cosas, que siempre terminan siendo más complicadas de lo que una cree.
Eso, esos son mis consejos para ustedes. Easy peasy. Fácil como la vida misma. Espero que le sirvan. Y si ya los sabían entonces good for you. Y si quieren aportar con sus propios consejos, bienvenido sea.
5 comentarios. Dejar nuevo
Lo de las críticas es tan cierto, pero es un mal a nivel país, es que cualquier cosa que pueda parecer una crítica o corrección es super mal visto, sobre todo cuando es algo que un «jefe» debe corregir.
Es difícil separar la vida personal del trabajo, por lo menos en mi área de trabajo, estamos tanto tiempo con l@s colegas y con situaciones bien complejas, entonces muchas veces esos límites se desdibujan, pero hay que saber que existen, de lo contrario se alimentan muchas copuchas e incluso aparecen l@s «sap@s» que hay en todas partes y se aprovechan de eso.
Buenos consejos
Uffff si, ni me digas. Me carga eso de que la gente se tome tan personal y tan mal que la corrijan. Lo encuentro mediocre, por que cómo no vas a querer mejorar? A mi aunque me lo digan de mala manera, si me sirve el consejo, lo tomo igual. Me acuerdo que mis amigas extranjeras todas me decían que yo era la única que las corregía, que fome eso. Claro, es cierto que hablando con ellas aunque se equivoquen una les entiende igual, pero hay que ayudarlas a que hablen bien, si para eso están en otro país, para aprender por sobre todo el idioma. Como que aquí no existe esa cultura. A mi papá le carga tener que lidiar con secretarias sentimentales por lo mismo, las corrige y poco más se ponen a llorar. Dan ganas de matarlas haha.
Y separar la vida laboral de la personal cuando ya te haces amigui de tus colegas es complicado, pero hay que tenerlo claro, el problema es que no siempre el resto lo tiene tan claro como una quisiera, pero nada que no se pueda solucionar conversando, creo yo. Y lo de las copuchas ufff….ni me digas. Mi mundo laboral es tan chico que todos saben todo del resto. Yo me hago la loca, solo comparto la información que es importante compartir, por ejemplo si se de buena fuente que xxxx colega trabaja muy mal o no paga cuando invita a otros colegas, o es conflictivo o lo que sea….yo le aviso a mis cercanos para que tengan cuidado. Pero el cahuineo porque si…me apesta. Y parece ser el tema favorito de tanta gente haha. Qué atroz!!
Gracias por tu comentario linda, que te vaya súper en la pega y buen finde!
Ay Mila! estoy iniciando mi segunda pega y estoy paranoide a full ajajajaja, porque prendi – a la mala – en la primera respecto a la confianza que se le otorga a los colegas.
Gracias por los tips :* nunca están de más.
Ufff, siii, todas cometemos errores que después nos hacen decir «en qué estaba pensando?», pero generalmente es por nuestra falta de experiencia. Lo ideal es aprender de otros y no por una misma, pero a veces es inevitable. Espero que te sirvan los consejos y que no vuelvas a tener problemas en tu vida laboral, y en ningún aspecto, obvia! Cariños
Tan tierni la Mila siempre awww lindi, gracias!