Hoy les traigo un tutorial para que hagan sus propias cajitas con forma de corazón, las que pueden decorar como quieran. Yo opté por decorarlas como si fueran mini piñatas y me encantó el resultado, así que les mostraré de dónde saqué la plantilla para las cajitas y cómo las fui decorando.
Estas cajitas las hice para dárselas a mis amiguis en la celebración de Galentine’s Day y las llené con dulces. Más abajo les cuento dónde compré todo, ya que me aseguré que fueran puras cosillas rosadas porque #obvia.
Materiales

Para este proyecto van a necesitar cartulina blanca (yo usé opalina lisa), aunque si quieren hacer sus cajas sin el look de piñata, pueden usar cartulina con diseños y se ahorran la decoración de las cajitas. Pero si van a decorarlas como piñatas, van a necesitar papel seda (papel volantín), tijeras y pegamento. Yo también usé unas letras adhesivas para escribir cosillas en mis cajitas, así que si tienen algunas, también pueden aprovechar de usarlas.
Datos: Yo corté mis cajitas con la Silhouette usando este diseño, que compré en la tienda de Silhouette aprovechando que todo lo de San Valentín tenía descuento, además no encontré ninguna cajita de esta onda que fuera gratuita, pero de seguro si hubiese buscado mejor, algo habría encontrado (y en este vídeo aprendes a armar la caja). Para quienes no tienen una Silhouette, les cuento que encontré este vídeo de YouTube donde les enseñan a armar estas mismas cajas usando una plantilla imprimible (en el vídeo está el link para acceder a la plantilla). No encontré un vídeo en español donde armaran cajas de esta misma manera y como encontré que era mucho más linda la caja del vídeo en inglés, decidí compartirlo igual ya que es bien fácil de entender todo porque basta con ver y seguir los mismos pasos. El papel seda, o papel volantín, lo compré en la Nacional o en Casa Ideas cuando han sacado papeles con diseño para Navidad. Los dulces, que más abajo les muestro en más detalle, son todos de The CandyLand, los compré en el Costanera.
Paso a Paso

Lo primero es armar las cajitas. Como ya compartí vídeos de cómo armarlas usando el archivo de corte para Silhouette, o la plantilla imprimible, me saltaré este paso.
Una vez que tengan sus cajitas armadas, pueden ir cortando tiras de papel seda de más o menos 1,5 cm de ancho. Si usan cajas más grandes, entonces deberían usar tiras más anchas también.
Lo bueno de este papel es que se puede doblar muchas veces y hacer sólo un par de cortes para lograr cubrir una tira bien larga. Yo hice al ojo unos cuantos cortes para quedarme con una tira bien larga llena de franjas.
Y simplemente las van pegando desde abajo hacia arriba. Yo primero pegué un poco de papel seda en la punta del corazón y encima le pegué una tira con franjas. Esto es porque cuando voy armando capas hacia arriba, el color rosado se pone más intenso al tener varias capas. Y como en la punta sólo irá una capa, puse un poco de papel seda por debajo para que la caja se mantenga del mismo color en todas las áreas.
Y luego vamos pegando una capa sobre otra hasta llegar a la parte superior. La capa que peguen por encima debería tener el borde inferior justo por donde comienza el corte de las franjas de la tira de abajo.
Yo usé este pegamento que compré en Arte Papel y que la verdad no me gustó mucho porque no es tan bueno como para pegar papel con papel (como cartulina) porque se arruga, pero sí es bueno para pegar este tipo de papel. Si lo tienen les recomiendo usarlo en algún proyecto como éste o usar cola fría no más. No quise usar un pegamento de mejor calidad o algo más caro porque no vale la pena si el papel seda igual va a quedar súper bien pegado con casi cualquier pegamento líquido.
Y voy aplicando una tira de pegamento por encima de la última franja y añadiendo capas.
Y sigo así hasta cubrir toda la tapa de la caja.
Ahí ven que se nota el pegamento en la parte superior y quedó medio pelada esa sección.
Así que le pegué unos trozos de lo que me había ido sobrando de otras capas y listo.
Luego pueden dar vuelta la tapa y cortar todo el exceso.
Y pegan un par de tiras de papel por el borde de la tapa. Recuerden partir desde abajo hacia arriba y si quieren pueden pegar una tira de papel seda antes de poner la primera tira de papel, para que no quede de un tono tan pálido.
Y hacen lo mismo en la parte de abajo de la caja, pueden poner una tira normal de papel seda y luego una con franjas para que tenga un tono más intenso. En la base de la caja asegúrense de no cubrir con papel seda hasta la parte superior del borde, ya que por ahí irá sujeta la tapa y la idea es que no tenga problemas para cerrar.
Yo decoré con una sola tira de papel la base de la caja, el resto lo dejé descubierto para que la tapa pueda entrar bien.
Luego dejan secar, asegurándose de no ponerle la tapa a las cajas hasta que todo el pegamento esté completamente seco.
Y es hora de decorar. Yo usé algunas letras adhesivas para decorar mis cajitas y que se parezcan a los típicos «conversation hearts» tan populares en Estados Unidos, y que son un clásico de San Valentín.
Así de lindas quedaron mis cajitas. Un truco que uso para ver si las letras quedan bien sobre una superficie sin tener que pegarlas directamente, es usar un trozo de mica transparente o el envoltorio transparente de una tira de stickers y pego ahí mis letras y las pongo sobre la superficie que quiero decorar. Así me aseguro de quedar conforme con lo que voy a pegar, o hacer algún cambio sin tener que estar despegando letras y potencialmente destruyendo mi proyecto.
Estos son los dulces que compré para las cajitas, los compré en The CandyLand del Costanera. Ahí ven unos masticables Starburst, los Fave Reds que tienen tonos rosado y rojo y los All Pink, que tienen sólo dulces rosados. También compré unos lollipop Jolly Rancher con sabor a Pink Lemonade y unos Nerds llamados Seriously Strawberry.
Ahí ven cómo vienen los Starburst en tonos rojos y rosados (Fave Reds) y los que son sólo rosados (All Pink).
Luego metí todo en mis cajitas y usé un poco de papel arrugado que no he visto nunca aquí (he visto ese típico para las sorpresas de Pascua, pero éste es como de papel normal y más durito), que reciclé de un swap de San Valentín que me llegó hace poco. Este papel igual se puede hacer cortando tiras muy delgadas de papel crepé, o se puede reemplazar con papel seda arrugado.
Y eso es todo tchequelles, así de fácil es hacer estas cajitas con sorpresas para los amiguis, el pololo, polola, marido, señora, toy boy, para la familia, o qué se yo, para ustedes mismos también.
Espero que se animen a hacer estas cajitas y si es así, no olviden etiquetarme en sus redes sociales, ¡me encanta ver sus creaciones!
Besis para todos y feliz miércoles.
1 comentario. Dejar nuevo
amo las cajitas que monas, bueno empezare por decir que yo no celebrare San Valentin, pero esta cajita la voy a hacer para decorar la mesa de mi hija que cumple anios la otra semana 🙂