¿Cuál creen ustedes que es el secreto de la felicidad? Durante siglos nos han enseñado que tenemos que trabajar, ganar dinero, ser exitosos…..¿y para qué? Claro que está bien trabajar, de algo hay que vivir. Por supuesto que es bueno ganar dinero, ¿a quién no le gusta irse de shopping al mall?. Quien no disfruta dándose gustos sólo porque trabajó por eso, porque lo merece. Todo esto está muy bien, pero la vida tiene que ser algo más que eso.
Anoche vi el documental Happy en Netflix, que hace unos cuantos días encontré y agregué a mi lista. Me metí a mi cama calientita y disfruté de uno de los documentales más lindos que he visto ever.
El documental dura 1.15 hrs, no es mucho y la verdad es que me habría gustado que dure un poco más y ahonde en ciertos conceptos, porque lo encontré un poco disperso y bastante general. Pero a pesar de eso me gustó mucho porque reafirmó algo que yo misma he experimentado en el último tiempo. Nada, nada, absolutamente NADA puede hacerte más feliz que ayudar a otros. Tener compasión, generar vínculos con tu comunidad y luchar por hacer de este planeta un lugar mejor son elementos claves para lograr la felicidad. Son cosas tan simples y sin embargo vemos a tanta gente buscando felicidad de todas las maneras equivocadas, es una lástima.
En el documental vemos las vidas de muchas personas, un joven muy pobre que vive en la India, un señor que vive una vida sencilla junto a su familia y disfruta de las pequeñas cosas de la vida, un surfista brasileño que vive libre y feliz, una señora que sobrevive un accidente horrible que le cambió la vida, una señora que vive en comunidad junto a sus hijos en Dinamarca, donde estas casas compartidas (coviviendas) son muy populares y funcionan maravillosamente. También muestran la historia de Bután, que dejó de preocuparse del PIB (Producto Interno Bruto) y simplemente se enfoca en la Felicidad Nacional Bruta y hacer a su gente feliz, es una historia tan linda. Por otro lado muestran también a la gente de Japón, donde existe uno de los índices más grandes de infelicidad y depresión, la gente trabaja sin parar y existen muchísimos casos de gente que muere debido a la cantidad excesiva de trabajo. El problema es tan grande, que hasta tienen una palabra para ello: Karōshi.
Por otro lado, siguen con historias como las de la isla de Okinawa, en Japón, donde tienen la mayor población de gente sobre 100 años en todo el mundo. Los viejitos tienen una vida feliz y saludable porque viven en comunidad, se juntan todos los días a tomar té, hacer origami, conversar, apoyarse y cultivan sus propios alimentos. Viven una vida simple y feliz, porque no necesitan más. De hecho todas las viejitas son tan amiguis que tienen una palabra para cuando conoces a alguien y ya sientes que es como tu hermana: Ichariba-Chode. Que lindo, ¿no?
Bueno también está la historia de un señor que recorre las escuelas de Estados Unidos enseñándole a los niños a no hacer bullying, la historia de una tribu africana donde todos comparten y se involucran en el proceso de curación de alguien cuando está enfermo y finalmente la historia maravillosa de un hombre que lo deja todo por dedicarse a ayudar a los más necesitados. Esa fue lejos la historia que más me inspiró y dijo cosas tan lindas que incluso las anoté porque no las quiero olvidar nunca. Pucha que me gustó el documental. Tanto, tanto, que casi lloré, pero no lo hice porque soy ruda y me carga lloriquear haha.
Por supuesto que el documental también habla de hechos científicos sobre la felicidad, como cuando explican que un 50% de tu estado anímico es genético y que todos tenemos un punto inicial, donde las cosas buenas y malas que nos pasan alteran ese estado, pero luego volvemos a lo mismo. Por eso hay gente que por naturaleza siempre está en un rango más feliz que otra. Ejem…..ahí yo me sentí súper identificada, gracias ciencia por ponerle tanta felicidá a mi ADN haha.
Y bueno, así como el 50% de nuestro estado anímico corresponde a la genética, un 10% depende de factores externos, por ejemplo si tienes buena situación económica, si tienes un trabajo estable, etc. El 40% restante es pura actitud. Está relacionado a las cosas que haces tu por ser feliz. Resulta que existe gente que se preocupa de cultivar ciertas cualidades externas para encontrar la felicidad, como tener dinero, éxito, ser popular, tener un cierto estatus, una buena apariencia, pero también está la gente que se preocupa de cultivas las cualidades internas como el crecimiento personal, los vínculos con su comunidad y se preocupa de ser un aporte para este planeta. En lo personal, creo que cultivar tanto lo interno como lo externo es importante, pero lo repito, la vida no puede ser sólo dinero, fama y fortuna, tiene que haber un sentido más profundo, algo más.
Así como dijo el Lama Michel en su charla hace un tiempo atrás, «Cuando te compras algo ¿te sientes feliz? ¡Claro que si! ¿Pero cuánto te dura la felicidad?». Tiene toda la razón, cuando te acostumbras a comprar cosas, como yo, que me compro la vida y soy adicta a las compras (y por muy espiritual que me haya puesto hay cosas que no han cambiado y que no creo que cambien mucho). Yo misma me doy cuenta que esas cosas que compro, que en su mayoría no son necesidades reales, me hacen feliz un rato y después qué….nada más, eso fue todo.
En cambio cuando hago algo lindo por alguien más, siento que podría explotar de felicidad, es una felicidad real, una felicidad profunda, una felicidad que me va a durar mucho tiempo y que me enseña cada día que mientras más tengo, más tengo que retribuir. Mientras más cosas logro para beneficio personal, más tengo que entregarle al resto.
La satisfacción que logras al ayudar a alguien, al darle tu mano a quien lo necesita, simplemente no tiene precio. Y cualquier acto bondadoso que hagas por alguien, por muy desinteresado que sea, siempre es recompensado. El universo siempre encuentra su forma de recompensarte. No existe forma de que te vaya mal si eres buena y haces las cosas bien. Y bueno, cuando algo malo pasa, por algo pasa y no queda otra que levantarse y aprender de eso.
Hay que recordar sacar siempre las lecciones positivas que nos deja cada situación, por muy buena o mala que sea. No hay mal que por bien no venga. Y nunca hay que olvidar agradecer por lo que tenemos. El sólo hecho de despertar todas las mañanas ya es motivo suficiente para estar agradecida.
De hecho en el documental hablan sobre una investigación que hicieron, donde lograron darse cuenta que aquellos que contaban sus bendiciones todos los domingos por la noche lograban ser más felices que el resto. Claro que lo eran, porque estaban siempre conscientes de lo afortunados que son, independiente de la situación por la que una está pasando, siempre hay algo por lo cual estar agradecida.
Si tienen la oportunidad de ver el documental, les recomiendo que lo hagan. Cada una de las historias es única e inspiradora en su propia manera. Y cada una de ellas las hará sentirse felices y agradecidas por lo que tienen. A mi me gustó mucho ver que en este mundo existe gente tan linda y que ve la vida como deberíamos verla todos. Habrán sido unos cuantos minutos, pero lograron un efecto muy positivo en mi y aprendí muchas cosas que ahora comparto con ustedes, porque toda esta felicidá es para compartirla con el mundo.
Para finalizar, cito al maestro Buda, «no es más rico quien más tiene, si no quien menos necesita». Tenemos todo lo que necesitamos para ser felices, ¿pero realmente lo somos? Yo por mi parte puedo decir que si. ¿Qué tan felices son ustedes lectoras mías queridas?
12 comentarios. Dejar nuevo
Tengo taaaanto que aprender, y una de esas cosas es lograr ser feliz con lo que tengo, pero no me refiero a lo material, para mi eso no es tema, sino que aprender a ser feliz, esa es mi meta diaria.
No tengo netflix, pero voy a ver si se encuentra por algún otro lugar.
Yo creo que eso es lo importante, aprender a ser feliz bajo toda circunstancia, una de las cosas que más ayudan a lograr eso es agradecer por lo que tienes. Si empiezas a contar tus bendiciones te das cuenta de lo afortunada que eres y tienes más conciencia sobre los miles de motivos que tienes para ser feliz, así que espero que lo practiques y lo logres
Toda la razón, las cosas bonitas y las compras alegran, pero no es algo que dure en el tiempo. Las experiencias sí, los recuerdos con la gente querida y también como dices tú, ayudar.
Ayer me pasó que hice un favor a un desconocido en la mañana y por la tarde, me hicieron el mismo favor a mí de vuelta. Fue muy poderoso, porque sentí eso del karma y que todo lo que uno hace se devuelve para bien o para mal!
Ay si Ale, si el karma instantáneo existe, la justicia divina como le digo yo hehe. Hay cosas que se devuelven mucho más tarde, quizás muchas vidas después, anda a saber tu…..pero si es cierto que todo se devuelve en algún momento. Por eso hay que portarse bien, que después todo lo malo pasa la cuenta. Y que lindo que se te devolvió todo altiro, es lindo ver cuando esas cosas ocurren.
Mila, y qué crees que pasa cuando a una le pasan (perdon por decir tantas veces¨pasa¨) muchas cosas malas? seguidas? Yo soy super creyente del karma y de que todo se devuelve, pero en mi caso no creo haber hecho algo tan malo y aun así ultimamente casi todos los aspectos de mi vida son un asco :/ Ayuda porfis, saludos!
Hola Valentina! Bueno, yo creo que te lo puedes tomar de dos maneras, de la manera budista o la manera cristiana, que es como lo podría ver yo, así que esta es mi opinión personal. Para los budistas eso puede significar que estás pagando por un karma negativo de otra vida….para un católico podría significar que es una prueba de Dios para hacerte más fuerte, qué se yo….En lo personal, creo que no hay que enfocarse tanto en preguntarse por qué te está pasando esto, si no que más bien enfocarse en como salir adelante. Si la vida te tira al suelo mil veces, te paras otras mil más.
Lo que no te mata te hace más fuerte, así que yo creo que una vez que superes esta mala racha vas a haber conseguido fortalecerte un montón y verás la vida y las cosas con otro enfoque. No te preocupes que no hay mal que por bien no venga, aunque esté citando puras frases clichés, me parece que todas son súper ciertas. Aprende a sacarle el jugo a cada situación, a dar vuelta todo lo negativo en algo positivo y a ver siempre el vaso medio lleno, de seguro que cada situación negativa tiene algún aspecto positivo, todo está en cómo decidas verlo tu.
Espero que mi consejo te ayude y no te enfoques en encontrarle una respuesta al por qué pasan esas cosas, que realmente nadie lo sabe. Lo importante es enfocarte en solucionarlo todo, que al final nuestra felicidad depende del esfuerzo que le pongamos, si lo estás pasando muy mal vas a tener que esforzarte más de lo normal para estar bien, pero obvia que lo puedes lograr.
Cariños y espero que todo mejore muy pronto, hay que usar el poder mental para tener convicción de esas cosas y ya verás como se arregla todo.
Gracias Mila! No habia podido responder pero tienes mucha razón, mejor verle el lado positivo, y mantenerse en eso porque mantener esa actitud es lo que cuesta. Un millon <3
Mira, lo de tener un enfoque positivo es una costumbre al final, si te entrenas para ver el lado positivo, al principio cuesta, pero después sale solo y sin esfuerzo. ¡Y pucha que es rico llegar a eso! Así que espero que lo logres, estoy segura que así será. ¡Cariños!
Hola Mila tanto tiempo, estoy de vuelta, jajaja la U me está estrujando al máximo pero hoy decidí hacerme el tiempo para leer mi blog preferido por su puesto, en cuanto al post concuerdo mucho contigo, ayer en el trabajo mi jefe y mi amiga mencionaron algo parecido que con el dinero se podía ser feliz o algo así, pero bueno yo les dije que en vdd yo no necesito mucho dinero para ser feliz y menos cosas de muchas marcas por es cierto quizás si compras algo la felicidad es enorme peor solo por un rato pero cuando haces algo que realmente te nace la felicidad durara por siempre porque el recuerdo quedará, a penas tenga tiempo libre veré el documental por mientras me pondré al día con todos los post
espero que estés de lo mas bien, abrazos.
Hola Cami! Que rico verte por aquí y no sabes cuánto me gusta ver que siempre vuelves a miiii hehehe. Es muy cierto lo que dices, a una le queda el recuerdo de haber ayudado y por sobre todo la satisfacción de saber que hiciste algo muy lindo por otra persona o por un animalito. Son cosas que nos llenan de alegría y de felicidad profunda.
Espero que puedas ver el documental pronto, a ver si en las vacaciones de invierno lo logras. Que te vaya súper en la U!! Cariños!!
Hola linda! Me encanta tu blog, desde que lo encontré que me encanta jajaa
Yo acabo de inicial el mio literalmente hace unas horas! Algún consejo para las new bloggers? Deberías hacer una entrada contando como empezaste y dando tips… Si ya lo haz echo discúlpame lo pava jajaja
Hola! Felicidades por crear tu blog, que entretenido! Bueno si…hace muchísimo tiempo hice un post que creo que se llama cómo bloggear con wordpress, más que nada enseño a usar la plataforma, pero igual compartí unos cuantos tips. Yo creo que lo importante es ser una misma, tener constancia y generar lazos con los lectores, responder sus comentarios y ser cercana…..y siempre honesta. De seguro que te irá súper bien. Cariños!